Éxito de participación en la Jornada Práctica “Huella de Carbono: Normativa, Obligaciones y Cálculos”

Los días 7 y 8 de octubre se celebró con gran éxito la Jornada Práctica “Huella de Carbono: Normativa, Obligaciones y Cálculos”, organizada por ASINCA con la financiación de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, del Gobierno de Canarias, y dirigida a empresas y profesionales comprometidos con la sostenibilidad y el cumplimiento normativo en materia ambiental.

Ambas sesiones, impartidas por el equipo experto de Luaces Consultores, tuvieron lugar en la Cámara de Comercio de Las Palmas de Gran Canaria y en el Hotel Príncipe Paz de Santa Cruz de Tenerife, congregando a un nutrido grupo de asistentes interesados en profundizar en los aspectos técnicos y legales relacionados con el cálculo y registro de la huella de carbono.

Durante la jornada se abordaron contenidos clave como la introducción a los Gases de Efecto Invernadero (GEI), obligaciones legales y herramientas para el cálculo de la huella, uso práctico de la calculadora oficial 2024 del MITECO, elaboración de un plan de mejora de emisiones y preparación de la documentación necesaria para la inscripción en el Registro de Huella, Compensación y Proyectos de Absorción de CO2

Además, se facilitó a los asistentes modelos de documentación actualizados, ejemplos prácticos de integración de consumos energéticos (fósiles, eléctricos, renovables, etc.) y herramientas para establecer objetivos de reducción y estrategias de mejora.

La jornada fue valorada muy positivamente por los participantes, destacando el enfoque práctico, la claridad en la exposición y la utilidad del material entregado. Esta formación ha contribuido a dotar a las organizaciones de conocimientos esenciales para convertir el cumplimiento ambiental en una ventaja estratégica dentro del marco de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del sector industrial canario con la transición ecológica, la mejora continua y la responsabilidad ambiental.