En cumplimiento de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, ASINCA publica los siguientes datos:

1.- Información institucional
2.- Información organizativa
3.- Información económico-financiera
4.- Contratos con administraciones públicas
5.- Convenios con administraciones públicas
6.- Ayudas y subvenciones por parte de administraciones públicas
7.- Informe anual sobre el grado de aplicación de la ley Canaria de Transparencia

1.- INFORMACIÓN INSTITUCIONAL (Fecha de actualización: 08/07/2022)

¿Qué es ASINCA?

En el año 1978 se constituyó la Asociación Industrial de Canarias, en anagrama ASINCA, como entidad sin ánimo de lucro, con el fin primordial de representar, gestionar y defender los intereses de las empresas asociadas y promover e impulsar la producción industrial en las Islas Canarias.

ASINCA es la primera y única Asociación representativa del sector industrial canario, tiene un marcado carácter técnico y su ámbito territorial se circunscribe al Archipiélago Canario, disponiendo de sedes en cada una de las capitales de las provincias canarias.

Mas información...

Información relativa a las funciones que desarrolla ASINCA:

Con carácter genérico y sin perjuicio de la relación que se establece a continuación, que, en todo caso, tendrá carácter enunciativo y no limitativo, la Asociación tiene como finalidad la defensa de los intereses de índole económico-social de sus miembros, junto con la promoción de todo cuanto contribuya a fomentar el prestigio empresarial de sus miembros y, en general, de todo el sector empresarial de Canarias, la colaboración para el desarrollo y elevación del nivel profesional y la promoción industrial de los asociados, mediante el desarrollo de cuantos acuerdos puedan establecerse, tanto con las administraciones públicas, como con las organizaciones sindicales y con cualquier otro ámbito de actividad empresarial.

Tal misión genéricamente expuesta como antecede, puede concretarse en la realización, entre otros, de los siguientes fines:

1.      Son fines de la Asociación:

a)  Asumir en todo momento la representación profesional de las empresas que forman parte de la Asociación.

b) Defender los intereses de las empresas asociadas en todas las cuestiones de orden corporativo.

c)  Promocionar y defender la actividad industrial canaria.

d) Asesorar e informar a cualesquiera organismos públicos o privados, tanto por iniciativa propia, como cuando para ello sea requerida.

e)  El establecimiento de una marca general o de marcas específicas de origen legalmente registradas, para distinguir o amparar los productos elaborados en Canarias.

f)   En especial y pada dar cumplimiento a lo establecido en el apartado 7º del artículo 5.2 b del Real Decreto 416/2015, la Asociación tendrá entre sus fines los propiamente laborales, sin perjuicio de que en el futuro se proceda a las adaptaciones de los presentes Estatutos a la normativa que le sea de aplicación.

g)  La intervención como parte en la negociación de los convenios colectivos de ámbito laboral, en aquellas áreas que le son propias al objeto social de las empresas que componen su tejido social, siempre que tales convenios no estén siendo negociados por otras organizaciones empresariales, de ámbito superior o distinto del de Asinca, los estén negociando las propias empresas afectada por el convenio colectivo o cuando su negociación corresponda a ámbitos superiores o distintos a los que le corresponde a Asinca, y ello sin perjuicio de su participación o intervención en otras áreas afines o colaterales

h) La participación en el diálogo social.

i)   Participación en las instituciones de los órganos de las administraciones públicas relacionados con su ámbito de actuación o en cualquier otro que sea relevante para la defensa de los intereses de sus asociados.

j)     La participación o intervención de cualquier otra manera, como parte empresarial, en cualquier conflicto colectivo que pudiera derivarse de las relaciones laborales sectoriales con los trabajadores del ámbito empresarial que representan.

k)  La representación y defensa de los intereses del estamento empresarial frente a todo género de personas y Entidades de la Administración Pública Central, Regional, Provincial y Local, Organismos Autónomos, Delegaciones, Juntas, Jurados, Tribunales Ordinarios y Especiales de cualquier grado, clase y jurisdicción, así como otros Estamentos, Organizaciones, Asociaciones, Colegios, Cámaras, de cualquier naturaleza, y personas particulares y Empresas, tanto personas físicas como Jurídicas, fueren nacionales o extranjeras.

l)   En su consecuencia, competerá a la Asociación el ejercicio de toda clase de acciones, excepciones, recursos y alzadas, siempre que su actividad en este sentido responda a criterios de utilidad común de las empresas y profesionales asociados.

m)    Fomentar y defender el soporte de iniciativa privada y economía de libre mercado, considerando a la empresa privada como núcleo básico de creación de riqueza y de prestación de servicios a la sociedad, y por tanto, digna de consideración y respeto.

n) Promover y fomentar las relaciones con otras organizaciones profesionales de empresas de análoga naturaleza y finalidad, tanto a nivel regional como nacional.

o) La información a sus Asociaciones de cuantas novedades sea de interés para la Industria en materia legislativa, técnica, económico-social o financiera o cualquier otro a través de los medios de difusión a su alcance.

p) La intervención en nombre de las empresas miembros, en el estudio y debate de cuantas medidas de tipo económico-social afecten a la actividad, tales como ordenaciones de mercados, Plan de Desarrollo, Regulaciones de Créditos, Seguridad Social, Política Fiscal, Comercio Exterior y otras semejantes, así como el apoyo o la iniciativa para la reforma o mejora de nuestras Leyes sustantivas y adjetivas civiles, laborales, mercantiles, criminales o administrativas.

q) En general cualesquiera otros que, en el ámbito de la competencia de la Asociación, respondan directamente a la más eficaz defensa de los intereses colectivos y al mejoramiento de las Asociaciones miembros y sus Afiliados en todos los órdenes.

r)   La prestación de servicios de cualquier naturaleza, tales como formación, tanto al propio empresario como a sus trabajadores, la información de cuantas actividades, cursos, seminarios puedan ser de su interés, el asesoramiento en materia jurídica, laboral, contable, fiscal, en subvenciones, y en general la prestación de cuantos servicios sean de interés para los asociados.

Información institucional (Enlace a archivo en formato Texto OpenDocument. (odt)

 

2. INFORMACIÓN ORGANIZATIVA (Fecha de actualización: 06/09/2023)

Organigrama de ASINCA:

Desde el punto de vista de su estructura organizativa interna, ASINCA está constituida por una Asamblea General y una Junta Directiva Regional formada por miembros de las dos Juntas Directivas Provinciales, alternándose anualmente la Presidencia Regional entre ambas provincias.

Responsables de los diferentes órganos:

JUNTA DIRECTIVA REGIONAL - Presidente: D. Virgilio Correa Suárez
JUNTA DIRECTIVA PROVINCIAL SECCIÓN SANTA CRUZ DE TENERIFE
Presidenta: Dña. Raquel Malo Serisa
 
JUNTA DIRECTIVA PROVINCIAL SECCIÓN LAS PALMAS
Presidente: D. Virgilio Correa Suárez

 

Raquel Malo Serisa. 

Es diplomada en Ciencias Empresariales y ha desarrollado toda su carrera profesional en PRODUCTOS TINERFEÑOS S.A., PROTISA, pasando por todos los puestos de la Empresa, desde la administración, compras, logística, hasta finalmente ocupar la Gerencia desde hace más de 10 años.

La familia Malo Serisa tiene una amplia trayectoria en el sector papelero, primero en la Península con la empresa PRODUCTOS CELULÓSICOS, S.A. en 1986, y más tarde en Canarias con la apertura de la primera fábrica de papel instalada en el Polígono de Güímar de la isla de Tenerife en los años 90, poniendo en marcha PROTISA.

Raquel Malo es la Presidenta del Polígono Industrial de Güímar en Tenerife y Vicepresidenta Regional de la Asociación Industrial de Canarias (ASINCA), exmiembro de la Federación del Metal y Nuevas Tecnologías (FEMETE), y Fundadora de la Asociación de Gestores de Residuos de Canarias (AGERCAN).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Virgilio Correa Suárez, nació el 18 de enero de 1963.

Licenciado en 1986 en Ciencias Económicas y Empresariales por el Colegio Universitario de Estudios Financieros (Universidad Complutense de Madrid) completando su formación con el Programa de Dirección de Empresas del Instituto Bravo Murillo en 1999.

En 1987 se incorpora a la empresa Tirma S.A., empresa creada en 1941 situada en Las Palmas de Gran Canaria y cuya actividad principal es la elaboración, envasado, distribución, exportación y venta de productos alimenticios como el café, chocolates, ambrosías, galletas, caramelos y otros, ampliando sus conocimientos con la realización de diferentes cursos relacionados con los procesos productivos y organizativos de la empresa.

Desde 2006 es Director General de Tirma, liderando desde entonces la obtención de certificaciones de reconocido prestigio como la IFS y FACE, así como la internacionalización de la empresa, que se ha posicionado como una de las empresas canarias con mayor capacidad de exportación. Recientemente ha liderado los procesos de digitalización y de sostenibilidad de la Tirma.

En cuanto a representaciones institucionales, desde junio de 2020  forma parte de la Junta Directiva de la Confederación Canaria de Empresarios, CCE y es nombrado, en junio de 2022 Tesorero de la CCE y miembro del comité ejecutivo de dicha entidad. Asimismo, desde junio de 2022 forma parte del pleno de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria.

En junio de 2020 es nombrado Presidente Provincial de la Asociación Industrial de Canarias por la Sección de Las Palmas y Vicepresidente Regional, ostentando desde junio de 2021 hasta junio de 2022 el cargo de Presidente Regional, habiendo sido directivo de ASINCA en dos etapas; de 1989 a 1991 y desde 2007 hasta la actualidad. Actualmente ostenta el cargo de Vicepresidente Regional de ASINCA.

Información organizativa (Enlace a archivo en formato Texto OpenDocument. (odt)

 

3. INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA (Fecha de actualización: 08/07/2022)

Presupuesto de ASINCA 2021-2022:

Información económico-financiera: Presupuesto de ASINCA 2021-2022 (Enlace a archivo en formato Hoja de cálculo OpenDocument (.odt)

 

4. CONTRATOS CON ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (Fecha de actualización: 08/07/2022)

ASINCA no ha formalizado ni resuelto contratos con Administraciones Públicas en el 2021.

CONTRATOS FORMALIZADOS
Administración contratante Denominación del contrato Objeto Duración Importe de licitación Importe de adjudicación Procedimiento utilizado Modificaciones
--- --- --- --- --- --- --- ---
 
CONTRATOS RESUELTOS
Administración contratante
Denominación del contrato
Objeto
Duración
Importe de licitación
Importe de adjudicación
Procedimiento utilizado
Modificaciones formalizadas
Decisión de desistimiento y renuncia de los contratos
---
---
---
---
---
---
---
---
---

Información sobre contratos con 2021 administraciones públicas (Enlace a archivo en formato Hoja de cálculo OpenDocument (odt)

 

5. CONVENIOS CON ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (Fecha de actualización: 08/07/2022)

ASINCA tiene suscritos los siguientes convenios con Administraciones y Entidades Públicas:

Entidades Firmantes
Denominación del convenio
Objeto
Plazo y condiciones de la vigencia
Órganos encargados de la ejecución
Obligaciones económicas
Modificaciones del Convenio
Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Corporación 5 Análisis y Estrategias, S. L., Hospiten Gestión Ale, ASINCA; y Gestión Aeronáutica Integral Canaria, S. L.
Premios a la Excelencia Académico-Deportiva de Canarias
Conceder los "11 premios a la excelencia académico-deportiva de canarias" para deportistas matriculados en las universidades públicas de Canarias en el curso 2017-2018.
Hasta el 22 de agosto de 2019
Comisión Mixta presidida por el Director General de Universidades o persona en la que delegue, y estará compuesta por un representante de cada una de las empresas patrocinadoras y un técnico de la Dirección General de Universidades del Gobierno de Canarias, que actuará como secretario, con voz pero sin voto.
Aportación económica de 3.000 €
No hay modificaciones
Convenio Marco de Colaboración Entre Gestión del Medio Rural de Canarias S.A.U., y ASINCA
Potenciar la promoción, comercialización y venta de los productos ‘’Producidos y Elaborados en Canarias’’, en el mercado autonómico y peninsular, de forma que estos productos puedan ser más conocidos, valorados y demandados por sus características intrínsecas
Desde el 14 de marzo de 2019 hasta el 14 de marzo de 2020. No obstante, lo anterior, el presente convenio, podrá prorrogarse por períodos anuales de duración mediante acuerdo expreso de las partes
Comisión de Control integrada por dos representantes de GMR y dos representantes de ASINCA
No implica una aportación económica adicional para las partes más allá de su propia actividad
No hay modificaciones
Institución Ferial de Canarias (INFECAR) y ASINCA
Participación como Colaborador de la 42ª Feria Internacional Del Atlántico, Atlantur
Colaborar en la difusión y la realización de las actividades del certamen 42ª FERIA INTERNACIONAL DEL ATLÁNTICO, ATLANTUR
Desde el 8 de marzo de 2019 hasta el 31 de marzo de 2019
No se concreta ningún Órgano específico encargado de la ejecución. Ambas partes son las responsables de cumplir con las obligaciones establecidas
No requiere aportación económica de ningún tipo por ninguna de las partes.
No hay modificaciones
 
Convenio Marco de Colaboración entre la Asociación Industrial de Canarias - ASINCA y la Sociedad Canaria de Fomento Económico S.A.- PROEXCA (C_7_20)
Internacionalización del sector industrial de Canarias
Desde el 17 de julio de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020 . Primera Prorroga firmada a 30/12/2020: Vigencia del 31 de diciembre de 2020 a 31 de diciembre de 2021
No implica una aportación económica adicional para las partes más allá de su propia actividad
Proexca (71%): 30.000 € ASINCA (29%): 12.211,50 €
Modificación presupuestaria del Convenio (17/12/2020). Aportacion Proexca 2020: 30.000 € Aportacion ASINCA 2020: 0 €
Cabildo de Tenerife-ASINCA II Marco Estratégico de Actuaciones en Políticas de Igualdad de Género Tenerife Violeta 2020-2025, impulsado por el Cabildo de Tenerife  Lograr que las políticas de igualdad tengan un mayor impacto, puesto que, se asume el compromiso de promover la igualdad de trato y oportunidades, de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y de impulsar el logro de una sociedad justa, solidaria y libre de desigualdades y discriminación. 2020-2025 No se concreta ningún Órgano específico encargado de la ejecución. Ambas partes son las responsables de cumplir con las obligaciones establecidas No requiere aportación económica de ningún tipo por ninguna de las partes. No hay modificaciones

Información sobre convenios con Administraciones y Entidades Públicas (Enlace a archivo en formato Hoja de cálculo OpenDocument (.odt)

 

6. AYUDAS Y SUBVENCIONES DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (Fecha de actualización: 08/07/2022)

Entidad que concede la subvención
Objeto
Descripción de la actividad
Ejercicio
Importe Concedido
Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias
Realización de diversas acciones informativas y de asesoramiento relacionadas con riesgos específicos del sector industrial.
2017
15.000,00 €
Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias
Realización de diversas actividades para la promoción de la Marca Elaborado en Canarias
2017
150.000,00 €
Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias
Desarrollar las actividades de la RED CIDE en el CIDE Tipo 4 de ASINCA
2017-2018-2019
255.600,00 €
Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias
Realización de diversas acciones informativas y de asesoramiento relacionadas con riesgos específicos del sector industrial y nuevas tendencias en PRL
2018
15.000,00 €
Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias
Realización de diversas actividades para la promoción de la Marca Elaborado en Canarias
2018
150.000,00 €
Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias
Impulsar la realización de 11 Acciones piloto demostrativas en industrias canarias y realizar diversas acciones para promover la transformación digital y mejorar el conocimiento de los programas de líneas y subvenciones existentes en esta área
2018-2019
200.000,00 €
Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias
Realización de diversas actividades para la promoción de la Marca Elaborado en Canarias
2019
250.000,00 €
Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales
Impulsar el gabinete de asistencia técnica en pro de las mejoras de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo
2019
80.711,20 €
Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias
Realización de diversas actividades para la promoción de la Marca Elaborado en Canarias
2020
250.000,00 €
Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias Fomentar las actividades de I+D+i en las empresas canarias Desarrollar las actividades de la RED CIDE en el CIDE Tipo 4 de ASINCA 2020-2021 170.400,00 €
Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias del Gobierno de Canarias

Acciones piloto impulso inversión tecnológica Industria 4.0 en Canarias

Desarrollar actividades de asesoramiento y asitencia técnica en prevención de riesgos laborales para minimizar el impacto de la covid 19 en la comunidad autónoma de Canarias 2020 270.000,00 €
Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias

Proyecto de prevención de riesgos laborales para minimizar el impacto de la COVID-19 en Canarias

Desarrollar actividades de asesoramiento y asitencia técnica en prevención de riesgos laborales para minimizar el impacto de la covid 19 en la comunidad autónoma de Canarias 2020-2021 40.000,00 €
Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias Divulgación de la marca colectiva “Elaborado en Canarias Realización de diversas actividades para la promoción de la Marca Elaborado en Canarias 2021 500.000,00 €
Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias RED CIDE DIGITAL Desarrollar las actividades de la RED CIDE Digital de ASINCA en la Provincia de Las Palmas 2021 100.000,00 €
Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias Campaña de promoción de la industria 4.0 en el sector industrial Mejorar la capacitación de las Industrias para la realización de Proyectos relacionados con la Industria 4.0 2021 104.000,00 €
Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias Divulgación de la marca colectiva “Elaborado en Canarias Realización de diversas actividades para la promoción de la Marca Elaborado en Canarias 2021 350.000,00 €

Ayudas y subvenciones 2021 por parte de Administraciones Públicas (Enlace a archivo en formato Hoja de cálculo OpenDocument (.odt)

 

7. INFORME ANUAL SOBRE  EL GRADO DE APLICACIÓN DE LA LEY CANARIA DE TRANSPARENCIA (Fecha de actualización: 08/07/2022)

Certificación final evaluación índice de transparencia de Canarias ejercicio 2020 (Enlace a archivo en formato PDF)