Convocatoria de ayudas dirigidas a mejorar los niveles de ciberseguridad de las pymes a través de la iniciativa «Activa Ciberseguridad»
Publicación en el Boletín Oficial del Estado del Extracto de la Resolución de 31 de octubre de 2023, de la Fundación EOI, F.S.P. por la que se convoca la concesión de ayudas dirigidas a mejorar los niveles de ciberseguridad de las pymes a través de la iniciativa «Activa Ciberseguridad», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Activa Ciberseguridad es un programa de asesoramiento especializado y personalizado, realizado por consultoras especializadas y con experiencia en implantación de proyectos de ciberseguridad, que se realiza con la metodología desarrollada por la Secretaría General de Industria y de la PYME. Este programa está gestionado por la SGIPYME, las CCAA y con la colaboración de la EOI, y financiado a través de los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y/o a la aplicación presupuestaria de la SGIPYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Su principal objetivo es ofrecer un análisis de la situación actual de la empresa en materia de ciberseguridad para conocer su nivel de seguridad y la elaboración de un Plan de Ciberseguridad específico para la misma con un diseño personalizado de acciones de mejora de ciberseguridad.
El Programa está orientado a todo tipo de pymes que tengan personalidad jurídica propia en España y estén legalmente constituidas y debidamente inscritas en el registro correspondiente, en especial aquellas que deseen mejorar o potenciar sus procesos de ciberseguridad.
- Las ayudas se articulan a través de la concesión de ayudas en especie en la modalidad de concurrencia no competitiva, por orden de presentación de solicitudes una vez realizadas las comprobaciones de cumplimiento de los requisitos exigidos hasta que se agote el crédito presupuestario asignado en la convocatoria.
- La cuantía de la ayuda por beneficiario será de 140 euros.
- La empresa beneficiaria elegirá a la consultora de la que quiere recibir el asesoramiento de entre las seleccionadas mediante Acuerdo Marco para el programa.
El programa incluye:
- 20 horas de asesoramiento realizado por empresas consultoras de primer nivel.
- Diagnóstico y auditoria de la empresa.
- Plan de Ciberseguridad con un diseño personalizado de acciones en materia de ciberseguridad.
- Talleres temáticos que ayuden a la empresa beneficiaria a definir el proceso de implantación de las acciones recogidas en el Plan de Ciberseguridad.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el 8 de noviembre hasta que se agote el crédito presupuestario establecido en la convocatoria.
- Convocatoria Integra
- Bases Reguladoras (Orden ICT/819/2022 de 12 de agosto)
Esta noticia se ha generado como parte de las acciones desarrolladas en la Campaña de promoción de la sostenibilidad y la Industria 4.0 en el Sector Industrial, proyecto subvencionado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.