Convocatoria de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 para el año 2023
Se ha publicado en el B.O.E. la Resolución de 18 de abril de 2023, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se convocan los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 correspondientes al año 2023.
Los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0, contemplan las dos modalidades establecidas en la Orden ICT/820/2020, de 25 de agosto (Bases Reguladoras):
- Premio Nacional Industria Conectada 4.0 a la Gran Empresa Industrial.
- Premio Nacional Industria Conectada 4.0 a la Pequeña y Mediana Empresa Industrial.
REQUISITOS DE LAS EMPRESAS CANDIDATAS.
En los términos que se establezcan en cada convocatoria, podrán presentar su candidatura a los Premios en sus dos modalidades las empresas que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener en su objeto social y desarrollar efectivamente las actividades encuadradas en la Sección C, Divisiones 10 a 32 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE 2009).
- No estar incurso en ninguna de las circunstancias expresadas en el artículo 13.2 y 13.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones que resulte de aplicación a la empresa solicitante.
ACTUACIONES OBJETO DE LOS PREMIOS.
Se galardonará con los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0, en sus dos modalidades, a las empresas que hayan realizado un esfuerzo continuado y modélico en la mejora de su competitividad a través de proyectos y acciones de digitalización con un alto componente de innovación en cualquiera de los siguientes ámbitos:
1.- Estrategia de negocio y mercado: Fortalecimiento de la capacidad de adaptación de la organización al entorno y al mercado; estrategia digital y mercado, nuevos modelos de negocio, inversiones, innovación y sostenibilidad.
2.- Procesos: Mejora de las capacidades digitales del modelo operativo; digitalización, integración y automatización.
3.- Organización y personas: Impulso de las capacidades de la organización; modelos de relación y colaboración con partes interesadas; habilidades, cualificaciones y desarrollo del talento digital.
4.- Infraestructuras: Impulso de la capacidad de transformación de sus infraestructuras ciberfísicas; plataformas colaborativas; soluciones de negocio y control; infraestructuras digitales.
5.- Productos y servicios: Incorporación de tecnología en los productos y servicios existentes y su potencial digitalización; recopilación, análisis y uso de los datos; productos y servicios interconectados; componentes y funcionalidades digitales.
Los proyectos y acciones de digitalización señalados en el artículo 2.1 deberán estar integrados en una estrategia, plan o itinerario completo de digitalización establecido por las empresas candidatas, haber sido iniciados al menos dos años antes de la fecha de la convocatoria, y disponer de datos concretos sobre los resultados obtenidos de ellos en el momento de presentación de la candidatura.
FORMALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES.
Las solicitudes se realizarán exclusivamente de forma electrónica en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (https://sede.serviciosmin.gob.es) y constarán de los siguientes documentos:
a) Formulario de solicitud según modelo que aparece en el anexo de la presente convocatoria, cumplimentado necesariamente con los medios electrónicos disponibles en la citada sede electrónica.
b) Informe de resultados obtenido tras haber realizado el diagnóstico de madurez digital a través de la Herramienta de Autodiagnóstico Digital Avanzada (HADA), ubicada en https://hada.industriaconectada40.gob.es/hada/register
c) Memoria descriptiva con la siguiente estructura:
c.1) Resumen ejecutivo de los contenidos de la memoria descriptiva de una extensión máxima recomendable de dos páginas.
c.2) Presentación y trayectoria de la empresa.
c.3) Presentación y desarrollo de la estrategia, plan o itinerario completo para la transformación digital de la empresa.
c.4) Descripción y detalle de las actuaciones y/o proyectos por los que se opta al Premio atendiendo a los criterios señalados en el artículo 9 de la Orden ICT/820/2020, de 25 de agosto, e indicando específicamente el ámbito u ámbitos de actuación implicados, según se indica en el artículo 2.1 de la citada Orden.
c.5) Descripción y análisis, con datos concretos, de los resultados obtenidos e impactos derivados de cada una de las actuaciones y/o proyectos presentados pertenecientes a la estrategia de digitalización iniciada al menos dos años antes de la fecha de la convocatoria, tal y como se indica en el artículo 2.2 de la Orden ICT/820/2020, de 25 de agosto. Estos resultados e impactos harán referencia a aspectos relacionados con facturación, productividad, exportaciones, competitividad, empleo, reducción de mermas, reducción de emisiones, entre otros.
d) Documentación anexa. Se incluirán como anexos los documentos que sean precisos para avalar las actuaciones más destacadas por las que se opta al Premio. La necesidad de incluir documentación anexa se debe justificar en la Memoria utilizando como título del fichero informático adjunto el mismo título con el que aparece referenciado en la Memoria. Los anexos que no figuren referenciados en la Memoria no se considerarán pertinentes y podrían no ser tenidos en cuenta en la valoración. La extensión máxima de todos los anexos será de 36 páginas A4; interlineado sencillo y tamaño de fuente mínimo de 12 puntos.
e) Acreditación del cumplimiento de obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, sólo en el caso en el que el solicitante no autorice que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo obtenga de forma directa dicha acreditación a través de certificados electrónicos.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES.
El plazo de presentación de solicitudes será de 25 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
NORMATIVA
Orden ICT/820/2020 (Bases Reguladoras).
Esta noticia se ha generado como parte de las acciones desarrolladas en la Campaña de promoción de la sostenibilidad y la Industria 4.0 en el Sector Industrial, proyecto subvencionado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.