Convocatoria de subvenciones para la incorporación de personal innovador al tejido productivo para el 2024

Publicación en el Boletín Oficial del Canarias del EXTRACTO de la Orden de 17 de noviembre de 2023, por la que se convocan anticipadamente subvenciones para la incorporación de personal innovador al tejido productivo, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus ( ) en el marco financiero 2021-2027, para el ejercicio 2024.

OBJETO: Estas ayudas tienen como finalidad incentivar la incorporación de personal cualificado a las empresas y clústeres, para el desarrollo de proyectos de innovación, y así fortalecer el sistema de I D i canario.

ENTIDADES BENEFICIARIAS.

Empresas o clústeres que reúnan los siguientes requisitos en el momento de presentación de la solicitud:

  1. Que vaya a realizar un proyecto de innovación, según definición de la base 2.b).
  2. No ser una sociedad pública de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias u otra Administración Pública.
  3. Contar, al menos, con una persona trabajadora en plantilla.
  4. Contar con un compromiso explícito en materia de igualdad entre mujeres y hombres que deberá constar por escrito, debiendo acreditarse la forma elegida para realizar su difusión a toda la plantilla.
  5. Tener su domicilio social y fiscal en la Comunidad Autónoma de Canarias.
  6. Tener centro de trabajo en Canarias, al que se adscriba la persona a contratar.
  7. Disponer de personalidad jurídica propia.
  8. Estar válidamente constituida en el momento de la presentación de la solicitud.
  9. Encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias, frente a la Seguridad Social y por reintegro de subvenciones.
  10. No haber sido sancionada, administrativa o penalmente, por incurrir en discriminación por razón de sexo.
  11. No estar incursa en ninguna de las circunstancias que establece el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
  12. No ser empresa en crisis definida como tal en el Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014.
  13. No estar incursa en un procedimiento de recuperación de ayudas, por haber sido estas declaradas ilegales e incompatibles por la Comisión Europea.
  14. Que la operación para la que se solicita financiación no haya concluido materialmente o se haya ejecutado íntegramente en la fecha de solicitud.
  15. Figurar en situación de alta de tercero en el Sistema Económico Financiero y Logístico de Canarias (SEFLOGIC).
  16. No ser empresa que opere en los sectores y actividades excluidos por el artículo 1 del Reglamento (UE) n.º 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis.

TIPOLOGÍA DE PROYECTO DE INNOVACIÓN

Proyectos en los que se desarrollen o utilicen conocimientos y tecnologías emergentes a nivel sectorial -de índole científica, tecnológica, empresarial o de otro tipo- para la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados. Los proyectos deberán cumplir, además, lo siguiente:

  • Aportar una contribución sustancial en relación con alguno de los seis objetivos ambientales definidos en los artículos 10 y 15 del Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de junio de 2020 para facilitar las inversiones sostenibles.
  • Estar encuadrados en los ámbitos definidos en la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias 2014-2020, aprobada por el Consejo de Gobierno el 26 de diciembre de 2013, o en el documento de planificación que la sustituya.

No tendrán la consideración de proyectos de innovación:

  • Las actividades tendentes únicamente a mantener el nivel tecnológico de la empresa, como puede ser la simple sustitución por obsolescencia de equipamiento por otro más moderno que cumpla las mismas funciones.
  • El desarrollo de determinados programas y aplicaciones de software consistentes en la simple reutilización, personalización o parametrización de sistemas existentes.
  • El apoyo a terceros por empresas consultoras para la realización de proyectos de I D i o de estudios de viabilidad, la preparación de solicitudes de cualquier tipo de ayuda o participación en proyectos.
  • Aquéllos que meramente tengan como objeto el desarrollo de actividades relacionadas con la responsabilidad social corporativa y no supongan la creación de una nueva empresa o línea de negocio. Se entiende por responsabilidad social corporativa un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental de la actividad ordinaria de la empresa o entidad.

REQUISITOS DE LAS PERSONAS A CONTRATAR.

  1. Ser residente en Canarias y estar inscrita como demandante de empleo en el Servicio Canario de Empleo.
  2. Estar en posesión de un título oficial español de Grado, de una licenciatura o de cualquier otra titulación equivalente al nivel 2 MECES, o superior.
  3. Estar en posesión de un diploma o certificado acreditativo de haber superado, al menos, el nivel 2 de formación en el programa de gestores de la innovación.
  4. No haber mantenido en el año inmediato anterior a la fecha de producción de efectos de la correspondiente convocatoria, relación laboral de carácter contractual con la entidad solicitante, ni con ninguna otra relacionada accionarial o socialmente con la misma.
  5. No contar, a la fecha de producción de efectos de la correspondiente convocatoria, con una participación en el capital social de la entidad solicitante, o de otra relacionada accionarial o societariamente con la misma, que suponga una capacidad de control directo o indirecto en su consejo de administración.

OTROS DATOS

Estas ayudas tienen la consideración de ayudas de minimis y son incompatibles con la percepción de otras ayudas para los mismos conceptos financiables de salario y seguridad social procedentes de cualquier Administración Pública. A estos efectos, se considerarán ayudas incompatibles las bonificaciones de la cuota de la Seguridad Social de los contratos financiados con estas ayudas.

El abono de la subvención se efectuará por anticipado, estando las entidades beneficiarias exentas de presentar garantías para el mismo.

El importe de la subvención es de 2.288,23 euros por mes de contrato. La cuantía máxima de subvención por entidad beneficiaria es de 200.000,00 euros.

El contrato deberá ser a jornada completa y tener una duración de 12 a 18 meses consecutivos e ininterrumpidos. El plazo máximo para efectuar la contratación será de un mes contado a partir de la notificación de la concesión de subvención.

La entidad beneficiaria estará obligada a mantener el contrato del personal innovador en vigor durante, al menos, seis meses, una vez finalizado el periodo subvencionable.

El plazo de justificación será de quince días hábiles a contar desde el día siguiente a la fecha de finalización del periodo de ejecución.

El procedimiento de concesión será el de concurrencia no competitiva (por orden de presentación de las solicitudes completas).

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde las 00:00 horas del día 1 de febrero de 2024 hasta el agotamiento del crédito disponible o, en caso de que esto no ocurra, hasta las 14:00 horas del día 31 de marzo de 2024.

NORMATIVA

Enlace al tramite: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/8905

Esta noticia se ha generado como parte de las acciones desarrolladas en la Campaña de promoción de la sostenibilidad y la Industria 4.0 en el Sector Industrial, proyecto subvencionado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.