Raúl García Brink destaca la contribución de Aguas de Firgas a la sostenibilidad y la economía circular
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, visitó las instalaciones de Aguas Minerales de Firgas en un recorrido organizado por la Asociación Industrial de Canarias (ASINCA), con el objetivo de conocer sus buenas prácticas en sostenibilidad, eficiencia energética y protección ambiental, así como de explorar la posibilidad de establecer colaboraciones público-privadas que impulsen el modelo estratégico de Ecoisla.
García Brink estuvo acompañado durante la visita por el asesor Jaime Hernández; el director general de Aguas de Firgas, José Luis León; la adjunta a la Dirección General y directora Comercial y de Marketing, Ana Belén Quintana; el jefe de planta de la empresa, Marcelo Díaz; y la secretaria general de ASINCA, Laura Dapresa.
El consejero puso en valor la aportación de Aguas de Firgas a la economía circular de la isla, con una apuesta clara por las energías renovables, el ecodiseño, y la regeneración de sus aguas residuales. “Se trata de un claro ejemplo de lo que debe ser una empresa del siglo XXI, que apuesta por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y también la responsabilidad social corporativa”, subrayó.
En este sentido, apuntó que “estamos buscando formas de generar sinergias entre el Cabildo y todo el sector empresarial que hemos estado visitando en los últimos meses, dentro de la Estrategia Gran Canaria Circular, con el objetivo de transformar el modelo económico insular hacia uno más respetuoso con el entorno y resiliente frente al cambio climático”.
El director General de Aguas de Firgas destacó que esta industria ha conseguido tener cero emisiones de CO2, utilizando 100% de energía verde. “Nuestro compromiso de sostenibilidad se basa en tres pilares: implementar el ecodiseño en el área de los envases de nuestros productos, reduciendo el peso y dando una funcionalidad cada vez mayor también al consumidor; la segunda sería la innovación tecnológica en el proceso, lo que permite obtener un mayor rendimiento en productividad, pero a su vez permite reducir el consumo energético y el gramaje. Y por último, el uso de las energías renovables en todos nuestros procesos”.
Por su parte, la secretaria General de Asinca indicó que “Aguas de Firgas cierra el círculo de la economía circular en lo que es el aprovechamiento de sus envases o embalajes y tiene consumo energético 100% de energías renovables. Además, esta industria situada en el municipio de Firgas emplea a más de 500 trabajadores, de los que casi el 99% son del entorno, de la comarca del norte de Gran Canaria, siendo fundamental para retener a la población en los municipios rurales”.