LA INDUSTRIA CANARIA Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN

TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN

¿Qué tiene que ver la transformación digital y la innovación con la sostenibilidad?

Cuando hablamos de sostenibilidad nos estamos refiriendo al balance entre la actividad de la empresa y su efecto en el entorno. Todos los cambios que se producen hoy en día en las empresas, en las industrias, se realizan pensando en cómo mejorar los resultados de la empresa teniendo un menor impacto en el medioambiente o un mayor impacto social.

Los fondos que ha destinado la Unión Europea para la recuperación tras el Covid, los llamados Fondos Next Generation, persiguen precisamente eso y están enfocados a 3 grandes áreas: la transformación digital, la transición ecológica y la reindustrialización. Es decir, el mensaje que hay detrás de estos fondos es que hay que mejorar la industria, haciéndola más digital y reduciendo su impacto en el medioambiente.

¿Están las industrias canarias mentalizadas con la transformación digital y la innovación?

La transformación digital es un reto para la industria en general y, en particular, para la canaria. Muchos de los procesos, productos y servicios de las industrias deben digitalizarse, interconectarse e integrarse, adoptando avances como la sensorización, la robotización, la automatización y la total interconectividad del proceso de producción y el acceso al cliente. Es lo que conocemos como cuarta revolución industrial, Industria Conectada o Industria 4.0. Esto es ya una realidad y la industria canaria asume el reto.

Las industrias canarias están cada vez más mentalizadas. Como en toda actividad empresarial, hay empresas que llevan años haciéndolo y están muy avanzadas y otras que están en el camino. Esto es un proceso de mejora continua y las nuevas herramientas digitales nos dan la oportunidad de hacer cosas nuevas, de innovar, para mejorar la competitividad de las industrias y hacer que, en nuestro caso, los Productos Elaborados en Canarias tengan un estándar de calidad igual o superior a los que vienen de fuera y que las empresas que los fabrican sean competitivas y a la vez respetuosas con su entorno.

Un ejemplo de esto es el proyecto de apoyo y acompañamiento para la implantación de “Acciones piloto para impulsar la inversión tecnológica de la industria 4.0 en Canarias”, que tiene como objetivo difundir y acercar la transformación digital a las industrias canarias. 14 Pymes Canarias se acogieron al programa y pusieron en marcha iniciativas tecnológicas para dar solución a problemas concretos. 

¿Cuál es el papel de ASINCA en este proceso de Transformación Digital e Innovación?

ASINCA cuenta con una infraestructura técnica estable, multidisciplinar y altamente cualificada y con gran experiencia en el sector industrial.

Como entidad más representativa del sector industrial de Canarias, presta un apoyo constante a las empresas industriales: les facilita soporte técnico en todas las áreas como calidad, medioambiente, seguridad industrial, formación, prevención de riesgos laborales, comunicación y, por supuesto, en innovación y digitalización, entre otras. llevando a cabo con éxito múltiples proyectos siempre en beneficio de las industrias canarias.

¿Qué iniciativas concretas impulsa ASINCA para que las industrias canarias sean más innovadoras?

ASINCA no sólo desempeña un papel de asesoramiento a las empresas industriales. También pone en marcha distintas iniciativas de forma proactiva. Organiza multitud de jornadas y seminarios informativos para que sus asociados estén al tanto en temas como el Cloud Computing (la nube), la Fabricación Aditiva (impresión 3D), el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial, Big Data y Analítica, la Robótica Colaborativa, la Ciberseguridad, o la Realidad Aumentada y virtual, entre otras.

Además, ASINCA colabora intensa y habitualmente con las instituciones públicas, como el Gobierno de Canarias a través de distintos departamentos, para aportar su especialización en el sector industrial y facilitar su desarrollo y acceso a las distintas vías de financiación disponibles para la implantación de las TICs en sus procesos productivos.

Promueve entre sus asociados el Programa Activa Industria 4.0 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, un programa de asesoramiento especializado y personalizado, que permite a las empresas disponer de un diagnóstico de situación, una identificación de necesidades digitales y un plan de transformación junto a una hoja de ruta para su implantación.

Por otro lado, ASINCA se involucra en mostrar los casos de éxito de empresas industriales canarias que han aplicado tecnologías digitales y que han alcanzado importantes mejoras en terrenos como la gestión y la eficiencia productiva, la logística de los Productos Elaborados en Canarias, la forma de relacionarse con clientes, o el uso de los datos para mejorar sus procesos.

  • En materia de Digitalización, se están poniendo en marcha iniciativas como:
    • Herramientas digitales de gestión centralizada en las que se concentran toda la información y datos de la empresa.
    • Herramientas digitales para la recopilación y análisis de datos que faciliten la toma de decisiones.
    • Sensorización y monitorización del proceso de producción a través de dispositivos digitales interconectados, realidad aumentada, realidad Virtual…
    • Herramientas tecnológicas de gestión, formación y comunicación
    • Aparatos de control remoto y computación distribuida
    • Comercio electrónico y marketing digital
    • Son muchas posibilidades para digitalizar la industria. Como decía un experto todo lo que se pueda digitalizar, se digitalizará.
  • Si hablamos de innovación, todo lo que hemos dicho anteriormente es innovación, pero se están haciendo muchas cosas para mejorar y mantener el alto estándar de calidad de los Productos Elaborados Canarias, para que los canarios se sientan orgullosos de lo que se fabrica en las islas. Por ejemplo:
    • Se rediseñan los envases para que contengan menos cantidad de, por ejemplo, vidrio, plástico o cartón. Es lo que se llama ecodiseño. Para hacerlos con material reciclado o para facilitar que sean más reciclables. O bien para que sean más fácilmente manipulables.
    • Se está instalando maquinaria que consume menos energía y menos agua, es lo que llamamos producción más eficiente.
    • Muchas industrias están apostando por energías renovables, por ejemplo, instalando placas fotovoltaicas, haciendo uso de biomasa o usando vehículos eléctricos.
    • Programas de co-creación aplicados al sector de muebles que permiten el control sobre la elaboración del pedido (que puede modificar personalmente) y una reducción de los tiempos de espera para obtener el presupuesto.
  • Y todas estas mejoras, todas estas innovaciones, se aplican de forma continua directamente en los Productos Elaborados en Canarias para sacar nuevas variantes, nuevos sabores, nuevas formas… novedades que se adaptan al gusto del consumidor canario.